martes, 5 de septiembre de 2017

VISITA CULTURAL 4º 2017

Cerca de este lugar se encuentra la Quebrada de Alcaparrosa con el Valle del Río Chillón  en la zona de la laguna de Shashahuay  a unos 4600 m.s.n.m. En el transcurso pudimos observar diversos paisajes atractivos.

Por los que nos mencionaron en el tour, los petroglifos se encuentran en el cerro Querena y estaba a 2000 metros de altitud, se notaba porque corría mucho viento. 

Resultado de imagen para el cuidado del patrimonio petroglifos de checta
Checta se encuentra a 60km, y tan solo a 4km de Santa Rosa de Quives (el tercer lugar que visitamos). La duración del viaje en mi opinión y contando el tráfico fue de tres horas y media.

  

  • La señorita que nos dirigía nos mencionó dos cartas de Santa Rosa, pero no nos informó bien acerca de estas, Así que; decidimos investigar más acerca de las cartas mencionadas para saber lo que nos quiere decir ya que ella tenia una letra poco entendible:

  • Carta escrita por Rosa, dirigida a Doña María de Usátegui
  • “Jesucristo sea glorificado.
  • Madre de mi alma y señora mía: la divina Majestad sea servida de comunicarme su divino espíritu, para que yo acierte a hacer lo que Vuesa Merced, manda, que yo, de mi parte, haré todo lo que en mi fuere; pida Vuesa Merced, madre mía a Dios, oiga mis pobres oraciones, y en las de Vuesa Merced y en las de mi señor padre me encomiendo, cuyas manos juntas, con los de esos angelitos, mi madre y yo, millares de veces besamos, y todas las personas de esta casa pedimos a Nuestro Señor pague a Vuesa Merced con premio de gloria la limosna de anoche, con las demás que cierto
  •  llegó a tiempo de muy apretada necesidad.
  • Nuestro Señor me guarde a Vuesa Merced, como yo deseo.
  • Esclava de la Virgen María y sierva de Cristo,Rosa de Santa María.
  • A mi madre y señora doña María de Uzátegui guarde Nuestro Señor”
  • * En esta carta, a Dios gracias, conservamos su firma.

  • LOS DOS MEDIOS PLIEGOS


    “Hechas todas estas mercedes en diferentes ocasiones que no puedo enumerar, porque las he repetido repetidas veces, alternándose gran padecer y muy exquisitos crisoles, como en varias ocasiones tengo escrito para gloria de Dios”.
    Los grados siguientes corresponden ala purificación pasiva, que Rosa representa por medio de corazones, unas veces atravesados por rayos de amor, otras herido con flecha o sumergido en Dios, adornándolos con otros signos y lemas por su orden:
    Al fin pinta Rosa seis alas pequeñas al corazón con la cruz debajo y la imagen de la Santísima Trinidad, en cuyo seno se pierde un corazón sin herida alguna y con esta frase: “Arrobo, embriaguez en la bodega, secretos de amor divino ¡Oh, dichosa unión, abrazo estrecho con Dios!”
    Elevadísima teología mística vivida plenamente en nuestra protectora. Es un llamado a buscar el Reino de Dios y la santidad de vida, lo demás “viene por añadidura”.


    APRECIACIÓN CRÍTICA DEL  ESTUDIANTE:
    Las cartas que fueron escritas por Santa Rosa, nos confirman la fe y el amor que ella le tenia a la Santísima Trinidad, así también; nos hizo reflexionar acerca de nuestras acciones. Ella siempre será un ejemplo para nosotros sus creyentes, ya que demostró la fe de manera inigualable y los sacrificios a los cuales se sometía para no caer en la tentación y no fallarle a Dios.


 




Con solo poner un pie en este gran lugar (ruinas), se puede empezar a apreciar la majestuosidad del gran encuentro que se dio en este lugar.

Las ruinas de Punchauca están ubicadas en Carabayllo, y es considerado un sitio arqueológico por el encuentro entre el virrey La Serna y Don José de San Martín.
Este hecho se llevó a cabo en 1821, con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre la aceptación de la Independencia del Perú de los dominios españoles. La Serna se niega, y así se desata la guerra contra los españoles y sus colonos en el Perú. 

Estas ruinas están altamente protegidas por el Gobierno Nacional, ya que por ser muy antigua, podría pasar una desgracia si se hace mal uso de esta (jugar o malograr paredes).
Nos tomamos una foto al final con todo el salón como pre-promoción que somos.

TESTIMONIOS EN PIEDRA (Checta)


Después de un gran recorrido llegamos a Checta y nos encontramos con esta maravilla del arte retratado en nuestra naturaleza gracias a la mano humana . Lo cual tiene mas de 1500 años de antigüedad y nos presenta parte de la historia de nuestros ante pasados aunque al pasar los años se pensaría que esto no se mantendría para nuestro deleite y aprecio en el presente .Esta es la magia de nuestra naturaleza que a pesar de tanto supo mantener estas obras de arte impregnadas en estas piedras. 





¿Por qué no hay tanta visita turística en los petroglifos de Checta?

Por la ausencia de personal de apoyo y su mala presentación que tiene hacia el público, no existe señalización alguna y la falta de educación de las personas que viven alrededor y  malogran y pintan todo que está cerca a los petroglifos.



¿Cómo podemos cuidar y mantener en buen estado los petroglifos de Checta?

Realizando expediciones y revisando si se encuentran en buen estado, contratar a un personal encargado de la seguridad y señalización de la zona donde se encuentran estos petroglifos.



¿Cómo se encuentran el día de hoy los petroglifos de Checta?

En un estado no tan bueno pero con ayuda de las autoridades pueden hacer que mejoren la presentación y que incremente las visitas turísticas en la zona.

BONDAD Y RESPONSABILIDAD

SANTA ROSA DE LIMA (Su bondad)
Resultado de imagen para el cuidado del patrimonio petroglifos de checta

Esta santa limeña pasó los tres últimos años de su vida ayudando en el servicio del hogar de don Gonzalo de Massa, un empleado del Gobierno, cuya esposa le tenía mucho cariño.  Falleció el 24 de agosto de 1617, a los 31 años.

La santa vivió e inició sus curaciones milagrosas en este santuario, ubicado en la primera cuadra de la avenida Tacna, en el Centro de Lima.



Prácticamente toda su vida sirvió a los demás como ella creía que lo haría Dios 
en ella resaltamos muchos valores como son la responsabilidad y lealtad.

Santa Rosa de Lima en Quives:

Santa Rosa de Lima vivía en Lima y se muda a Quives cuando tenía 11 años de edad. Llega a vivir aquí junto a sus padres y hermanos. Fue confirmada en una capilla que estaba junto a su casa, por el Arzobispo de Lima en ese entonces quien era Santo Toribio de Mogrovejo.

Se dice que durante su estadía en Quives fue donde Santa Rosa empezó con sus “mortificaciones”, contrayendo un reuma muy fuerte, con consecuencias dolorosas para su recuperación de salud, la cual ella ocultaba a su madre.

Experiencia de la visita:

Fue una experiencia muy encantadora el poder conocer su casa, es pequeña, pero se siente la inmensidad de la devoción de Santa Rosa por Jesús cuando ingresas al cuarto de ella. En su cuarto, pasando unas rejas crearon un altar en honor a ella porque se dice que era aquí donde ella se martirizaba porque quería compartir el dolor de Cristo con ella misma.

En su sala encontramos cuadros que nos cuentan su historia los cuales incluyen fotos de ella. También podemos encontrar un altar simular a la imagen del Señor de Los Milagros (Cristo crucificado) que fue construido en honor a su gran devoción. Esta fue una maravillosa sensación al saber que hubo una adolescente que sentía tanto amor por nuestro Señor que anhelaba compartir el dolor de Jesús en la cruz consigo misma como muestra de inmenso amor.

Casa De Santa Rosa de Quives



Altar a Santa Rosa (en el patio 

de su casa)

Resultado de imagen para santa rosa de lima con la gente



Resultado de imagen para arte petroglifo de checta             Resultado de imagen para arte petroglifo de checta

                                 Resultado de imagen para arte petroglifo de checta

Se ve cómo toman un punto auro de base y se guían  para poder realizar sus figuras representando tus sentimientos de felicidad, tristeza, etc y ellos sin saberlo utilizaban herramientas y conocimientos del arte.

Our study trip was completely astonishing!
We began setting off school at 8:00 am in two different buses, we went on a gray bus in which we had a toilet and comfortable sits, also we got fun during the trip rout.
-We had our first bus stop in Carabayllo, where we appreciated some ruins in which Don  José de San  Martin and José de La Serna (viceroy in 1821) had an interview meeting to  make a conclusion in  order to can have a non independence-war.
 Obviously, it didn’t happen because they just concluded to start the independence-war  between  Spanish people in Peru and Peruvians and colonists who were in favour of their  indenpedence.
 This place is called Punchauca’s ruins.

Punchauca's Ruins

Puchauca's Interview



-After, we had our second bus stop 1 km before Santa Rosa de Quives in Canta. It was in  order to  learn about the Checta’s Petroglyphs and its history.
 To start with, Petroglyphs are rock in which an ancient culture located in this place made  some  drawings. Apparently, this drawings have a similar image with people’s faces. There  were near 450  Petroglyphs.
 Long time ago, these were discovered by an old lady who lived next to this place and who  protect the  whole place from tourists and scientists. Unfortunately, when she died all this  people had the chance  to can research information about these, whereas they also took with  them some Petroglyphs. As a  consequence, there are 32 now.
 On the other hand, to get an access to these Petroglyphs we had to climb a little hill and it  was  amazing!

Checta's Petrogylphs



To be honest, first I was afraid of it but all students climbed it and some were playing on it because  when you are already up you feel the adrenaline that it causes to you.
-As a finish part, we had our next bus stop in Santa Rosa of Quives, obviously in Santa  Rosa’s home.  We learnt there her story during her living instance there. Also we could meet  and enter her “punishment room”. It’s a room  where she “punish” herself because she  wanted to share with  Jesuscrist his lovy pain. We met the church where she got  Confirmation sacrament.
To add, we could have fun doing what we wanted to do at that moment. So, some of we took us a lot  of photos. Others like some of us, were playing football or another recess activity.
-To end, we had to come back to Lima but we got a lot of fun in the bus again! We can say  now we      had a great time learning a lot about Punchauca’s Interview, Checta’s  Petroglyphs and Santa Rosa de  Lima. Everybody took each other a lot of photos in all  places we went.
 This was our marvelous study trip! 

Santa Rosa of Quives' home



En el transcurso del camino hacia llegar a Quives, había un sitio llamado Checta.
Tuvimos que subir la colina, hicimos bastante esfuerzo físico por que era muy complicado, logramos subir la primera parte pero luego tendríamos que subir más metros.

Mientras subíamos la colina íbamos encontrando los jeroglíficos grabados en piedra 
así que era más entretenido


   

             


VISITA CULTURAL 4º 2017

Cerca de este lugar se encuentra la Quebrada de Alcaparrosa con el Valle del Río Chillón  en la zona de la laguna de Shashahuay  a u...